- pendón y caldera
- ► locución HISTORIA Privilegio que los reyes daban a los ricos hombres cuando les ayudaban en las guerras.
Enciclopedia Universal. 2012.
Enciclopedia Universal. 2012.
Pendón — Saltar a navegación, búsqueda Pendón carmesí en Dehesa de Cuéllar. Pendón del latín pender o estar colgado. Insignia o bandera utilizada como distintivo desde la Edad Media. Su forma más habitual era corneta, farpada, o redondea … Wikipedia Español
caldera — (Del lat. caldarĭa). 1. f. Recipiente de metal, grande y semiesférico, que sirve comúnmente para poner a calentar o cocer algo dentro de él. 2. Recipiente metálico dotado de una fuente de calor, donde se calienta el agua que circula por los tubos … Diccionario de la lengua española
pendón — (Del fr. ant. penon < lat. pinna, pluma.) ► sustantivo masculino 1 Insignia o bandera que usaban los caballeros, los regimientos o los ejércitos como símbolo distintivo: ■ los caballeros llegaron al castillo enarbolando su pendón. SINÓNIMO… … Enciclopedia Universal
pendón — pendón1 (Del fr. ant.) o prov. penon). 1. m. Insignia militar que consistía en una bandera más larga que ancha y que se usaba para distinguir los regimientos, batallones, etc. 2. Insignia militar, que era una bandera o estandarte pequeño, y se… … Diccionario de la lengua española
Caldera — (Del lat. caldaria < calidus, caliente.) ► sustantivo femenino 1 COCINA Recipiente de metal, grande y redondo, usado para hervir, cocer o calentar alguna cosa: ■ cocieron el pulpo en una caldera de cobre. 2 TECNOLOGÍA Generador de vapor… … Enciclopedia Universal
Nobleza — «Noble» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Noble (desambiguación). La nobleza era uno de los tres estamentos medievales y del Antiguo Régimen, junto con el clero y el tercer estado. Su carácter preponderante fue prácticamente abolido en… … Wikipedia Español
Ricohombre — Saltar a navegación, búsqueda El que en lo antiguo pertenecía a la primera nobleza de España y según una ley de la obra «las Siete Partidas» de Alfonso X: Según costumbre de España, son llamados ricos homes los que en las otras tierras dicen… … Wikipedia Español
Sancho de Rojas — Saltar a navegación, búsqueda Sancho de Rojas. ( h. 1381 Alcalá de Henares, 1422), fue un religioso y militar español. Su apellido paterno es sin embargo Fernández de Córdoba, usando sin embargo sólo parte del materno como eclesiástico que era.… … Wikipedia Español
Señorío de Aguilar — Las primeras referencias al señorío de Aguilar son de 1257, cuando Poley (antiguo nombre de Aguilar de la Frontera) fue señorializada en favor de Gonzalo Yáñez Dovinhal, trovador y ricohombre portugués que había participado junto a Fernando III… … Wikipedia Español
Jaén — Para otros usos de este término, véase Jaén (desambiguación). Jaén … Wikipedia Español